El espacio perfecto para todos aquellos que tengan algo que decir sobre el amor...

domingo, 27 de marzo de 2011

La Felicidad Escondida

En esta oportunidad, me gustaría compartir un video que hice y subí a YouTube hace unos años. Es un cuentito que no fue inventado por mí, pero sí puesto en palabras, con imágenes y música prestadas. Como el título de esta entrada lo indica, el cuento se llama "La Felicidad Escondida". Espero que lo disfrutes tanto como yo disfruté haciéndolo, y no te olvides de dejarme tus comentarios.





domingo, 20 de marzo de 2011

Sábado de reflexión

Sábado a la noche, otra vez... En los de hace un tiempo hubo salidas, tragos, música, baile, romance... Estos últimos, son momentos de reflexión. O, tal vez, de evasión de la realidad. Pero una evasión sana, sin sustancias nocivas. Una evasión del tipo "ver una buena película" o "escribir en mi blog" e irme a dormir temprano. O al menos, más temprano de lo que lo hacía hasta no hace mucho, cuando todos los sábados eran sinónimo de "vida social" hasta la mañana siguiente.

Seguramente muchos somos los que, después de terminar una relación, nos tomamos algún tiempo para nosotros. A lo mejor necesitamos pensar, reflexionar, asumir los hechos. O quizás no queremos ese tiempo, preferiríamos estar siempre ocupados para no pensar y seguir adelante. Es muy posible que también nos engañemos a nosotros mismos, con afirmaciones como "Bueno, al menos ahora soy libre", cuando en realidad no nos interesa esa clase de libertad y nos morimos por estar con alguien otra vez. Hay otros que, siendo muy jóvenes, dicen "Jamás volveré a enamorarme", aún siendo conscientes de los múltiples caminos por los que la vida los puede conducir. Sea como sea, muchas veces no podemos escaparnos de nuestros propios pensamientos, porque la mente nunca deja de imaginar situaciones, especular con lo que "hubiese pasado si", buscarle respuestas a todas nuestras preguntas. 

A veces, nuestra propia mente puede ser nuestro peor enemigo. Está comprobado que el sólo hecho de tener pensamientos negativos constantemente puede llegar a enfermar nuestro cuerpo. Esto nos indica que la mente tiene un poder impresionante, y que sería bueno aprender a manejarlo para evitarnos muchos problemas. En general, es muy probable que todas las cosas malas que pensemos con respecto a determinada situación sólo existan en nuestra cabeza. ¿No te pasa a veces que ante un problema te creás todo un mundo de suposiciones de antemano y cuando realmente llega el momento de enfrentar ese problema, todo se soluciona de forma sencilla, hasta casi natural? Es más, casi siempre esa solución que se presentó "sola" suele ser mucho mejor que todo lo que nos habiamos imaginado. 

Todo esto puede aplicarse también a las cuestiones del amor, las cuales (no sé por qué) parecen estar gobernadas por una buena cuota de incertidumbre. Preguntas como "¿Por qué no me llama?", "¿Qué estará haciendo en este momento?" o "¿Será que ya no quiere estar conmigo?" suelen ser respondidas con afirmaciones como "Ya no le importo", "Seguro que está con otro/a" y "A lo mejor no soy lo que él/ella esperaba". Como podemos ver, todas son suposiciones, conclusiones a las que llegamos solitos. Preguntas que, por no animarnos a hacerle a la persona en cuestión, tratamos de respondernos en un intento desesperado por tratar de entender qué le pasa por la mente al otro.

De todas formas, también a veces tengo la sensación de que hay una contracara en este asunto. Generalmente, si en cuestiones del amor una situación nos produjo inseguridad, es porque algo no anda del todo bien. Es como un "click", como una advertencia. Por eso, hay que pensarlo dos veces antes de desestimar esta clase de dudas. Ahí entra en juego nuestro "sexto sentido", ese que nos advierte sobre un posible peligro o situación no deseada. La intuición suele ser buena consejera y a veces nos salva de muchos problemas.

Entonces, tenemos las dos caras de la misma moneda: por un lado, el mundo de suposiciones que no nos llevan a ningún lado; por el otro, la intuición que va de la mano de esas suposiciones que no son tan malas después de todo... ¿Vos qué opinás?

jueves, 17 de marzo de 2011

¿Quién puede hablar de amor?

Recién estuve releyendo mi primera entrada, y me di cuenta de que a veces puedo sonar en extremo optimista. A lo mejor, al leer eso, alguien puede llegar a pensar que siempre me fue bien, que nunca pasé por una mala experiencia o, incluso, que ahora mismo estoy "desbordada de amor"... Nada más erroneo que eso.

En realidad, pienso que puedo hablar de amor porque sé lo que es tenerlo, sé lo que es no tenerlo y también sé lo que es perderlo. Sé de desengaños, desilusiones y amores no correspondidos. Sé de partidas inexplicables cuando todo parecía ir bien. Sé de lágrimas, de desconsuelo y de preguntas que me hago y yo misma me respondo. Sé de dudas, inseguridades y soledad a pesar de no estar sola. En fin, nada del otro mundo, soy una chica común que ha experimentado el amor y que ansía sentirlo nuevamente.

Una persona que sigue felizmente en pareja con su primer/a novio/a difícilmente pueda hablar de amor porque puede ser que no sepa de qué está hablando exactamente. Tal vez no ha tenido el suficiente contacto con otras personas como para poder comparar y saber distinguir entre lo que le hace bien o lo que le hace mal. Sí, es cierto que dentro de la pareja pudieron haber existido algunas crisis, pero a lo mejor eso no alcance para darse cuenta de muchas cosas. Sin embargo, la realidad es que casi todos hablamos de amor, pero... ¿cuántos de nosotros realmente tenemos "autoridad" en la materia? Probablemente, muy pocos... Muchos se dejan llevar por cosas que han leído o escuchado por ahí, pero yo creo que eso no es suficiente. Solamente las vivencias le quedan a uno marcadas a fuego, como tatuajes imposibles de borrar. Y es precisamente a partir de esas experiencias personales que somos capaces de aprender, comparar y decidir lo que es mejor para nosotros. 

A lo mejor, es por eso que con el tiempo algunos nos volvemos más "exquisitos" en cuanto a nuestras elecciones de parejas. Tal vez no hayamos elegido de la misma forma a la primera persona con la que estuvimos que a la última porque muchas otras cuestiones estuvieron en juego y se hicieron más evidentes con el paso de los años. Lo más lógico es que nuestras prioridades de ahora sean distintas que las de hace unos años y que nuestra óptica de la vida también se haya modificado, lo cuál claramente se ve reflejado en nuestra búsqueda de pareja. Lo importante es siempre estar abierto al aprendizaje y a la reflexión, ya que eso mismo es lo que nos dará el conocimiento necesario para hablar de amor.

Y vos, ¿qué opinás? ¿Pensás que realmente sabés de qué hablás cuando hablás de amor?

martes, 15 de marzo de 2011

Presentación del Blog

Wow... Qué afirmación la del título... Pero es la realidad, mi realidad, y seguramente la de muchos lectores. El AMOR... Esa cosita tan difícil de describir, pero que casi todos sentimos alguna vez. A lo mejor, no amor "romántico", de ese que nos hace sentir cosquillas en la panza o que nos tiene todo el día en las nubes; pero casi seguro que todos nosotros hemos sentido algún tipo de amor. Ya sea por nuestra familia, amigos, mascotas, trabajos, estudios, pasatiempos... Qué sería de nuestras vidas sin amor, ¿no?

De todas formas, el tema de esta página definitivamente es el amor romántico. Un tema bastante trillado y tratado infinidad de veces en numerosas páginas y en otros medios no electrónicos, así como también en reuniones de amigos (mates de por medio), consultorios de psicólogos, seminarios para parejas y muchas formas más. Pero, a pesar de eso, decido escribir sobre el amor ya que creo que toda la información disponible nunca será suficiente. Porque fue, es y seguirá siendo un tema importantísimo para todos en general. Porque hay mucha gente que quiere seguir leyendo sobre el amor y quiere seguir dando sus opiniones. Porque yo misma considero que tengo mucho que decir sobre esto.

Sin embargo, debo hacer algunas aclaraciones. Esta página bajo ningún punto de vista pretende ser una especie de "diario íntimo", ya que no creo que mucha gente esté interesada en mis propias vivencias, además del hecho de que no me parece apropiado contarlas acá. Lo que sí voy a hacer es, en cada entrada, abordar algún tema en particular y escribir sobre ese tema a partir de cosas que leí, escuché, experimenté, pensé y sentí. En caso de utilizar textos de alguien más, citaré la fuente que corresponda. También es necesario aclarar que intentaré no caer en "lugares comunes" o "frases hechas": por ejemplo, no habrá artículos que sostengan que los hombres "son todos iguales" o cosas de ese estilo. Mi propósito no es criticar a ninguno de los géneros, sólo dar opiniones y puntos de vista en forma objetiva y libre de estereotipos. Por lo tanto, quien espera encontrar algo así, puede dejar de leer ahora y seguir buscando.

Esta página está destinada tanto a hombres como a mujeres que estén interesados en el tema del amor tanto como yo. Tal vez, haya personas que creen en el amor, pero a lo mejor haya muchos que, luego de varias experiencias negativas, están desesperanzados y creen que el amor verdadero nunca llegará a sus vidas. Todos ellos son los destinatarios de esta página, tanto los que están en pareja y se sienten felices, como los que están solos y quieren sentirse mejor. Estos últimos, tal vez encuentren en estos textos el alivio y las ganas de seguir adelante. 

Finalmente, termino la presentación de mi página invitándote a leer los artículos y a comentarlos. Todas las opiniones y críticas serán bienvenidas, siempre que estén escritas con el mismo respeto con el que yo me dirijo a mis lectores. 

Dicho esto, ya podemos comenzar a compartir puntos de vista sobre nuestro tema. Por lo pronto, puedo decirte que Yo SÍ creo en el Amor, ¿y vos?